
La Raza Carora
Originaria de Carora, Estado. Lara, Venezuela, producto del cruce de los bos taurus; Criollo Amarillo de Quebrada Arriba (capacidad de adaptación al trópico y con buena producción de leche) y Pardo Suizo. La selección natural privilegió los genes de: rusticidad, mansedumbre, fortaleza, vigor, buena reproducción, capacidad de soportar el clima y aprovechar los forrajes tropicales.
La Asociación de Criadores (ASOCRICA) y el Centro Genético (CIAC); implementan el Programa de Mejoramiento Genético de la Raza Carora (PMG) para consolidarla como una “raza lechera tropical”. El uso de las herramientas: modelo animal para obtener índices de toros y vacas, prueba de parentesco, selección de toretes en prueba de progenie, control de consanguinidad, apareamientos dirigidos y las investigaciones de stayability, termoregulación, carácter largo de pelo, desarrolladas en conjunto con la Universidad de Milán (Italia) , en la persona del Dr. Franco Cerutti D. Además la asesoría permanente por parte de Las Universidades Venezolanas, Universidad Lisandro Alvarado (UCLA), Universidad Central de Venezuela (UCV) y Universidad del Zulia (LUZ), con la presencia de reconocidos investigadores venezolanos, tales como el Dr. Martín Hahn K. garantizan la seriedad de los resultados obtenidos a la fecha. 
XII
Congreso Mundial Raza Pardo Suizo, Colombia
2025
La Raza Carora en el
XII Congreso Mundial Pardo Suizo, Colombia
2025
Agradecemos a nuestra socia y amiga M.V.
Francisca Von Fedak de Romero y Ecnm.
Mauricio Reyes Duarte por brindarnos la
oportunidad de presentar la Raza Carora en
tan distinguido evento Mundial, de manos de
nuestro asesor Dr Martin Volmar Hahn Kunen
Agradecimiento extensivo a todos nuestros
socios y amigos que día a día siguen
apoyando y dando a conocer las bondades de
nuestra Raza, especialmente a quienes
acompañan al Dr Hank en Bogotá, y que sin
duda se convierten en nuestra bandera, y
juntos exhiben y demuestran con hechos,
números, estadísticas y vivencias propias,
las virtudes y bondades de la #RazaCarora,
digna representación de los aportes del
Pardo Suizo en la América Latina; y que hoy
por hoy brilla por luz propia, capaz de ser
referente y de gran apoyo a la Lechería
Tropical de los nuevos tiempos.

Click
aqui para ver Triptico
|
|